Ir al contenido principal

Tipos de yerba

Existen muchos tipos de yerba, cada una con un sabor distinto o mas fuerte.

Estos son los tipos de yerba:

Yerba mate con palo

Si queremos disfrutar de un mate suave, la yerba mate tradicional es una buena opción. Posee un promedio de 70 % hojas secas y trituradas y un 30% de palo.
Es importante recordar, que según el Código Alimentario Argentino, tiene que tener al menos un 65% de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 35 % de palo.

Yerba mate sin palo o despalada

duradero  y de sabor intenso, la opción es utilizar la yerba mate sin palo.
El Código Alimentario Argentino establece que la yerba mate sin palo debe tener no menos de un 90 % de hojas desecadas, rotas o pulverizadas y no más de un 10 % de palo.

Yerba mate compuesta

Contiene hierbas como el boldo, tilo, manzanilla, poleo (entre otras).
A las propiedades antioxidantes y energizantes de la yerba mate , se suman las propiedades de las hierbas naturales.
Algunas pueden tomarse después de una comida, ya que muchas de estas hierbas son digestivas. Otras producen una sensación reconfortante, relajante y de bienestar.
El Código Alimentario Argentino dice que cada paquete debe contener hasta un 40% de hierbas aromáticas , el 60% restante deberá contener yerba mate.

Yerba mate saborizada

Para los que prefieren ir cambiando los sabores y no gustan de los mates amargos e intensos , pueden encontrar en las góndolas  una amplia variedad de yerbas elaboradas con esencias naturales y sabores que van de los cítricos (pomelo, limón, naranja) a los exóticos como frutos del bosque y tropicales.

Yerba mate para tereré

Para su elaboración, se utiliza yerba mate con una molienda más gruesa.
El tereré es una bebida típica del Paraguay y del litoral de la Argentina. Se toma con agua fría o jugos naturales.
Tiene menor contenido de polvo, esto evita que se obstruya la bombilla.
Si utilizamos la yerba mate tradicional , es probable que la combinación de agua fría con el polvo obstruya la bombilla. Por eso, es aconsejable emplear esta yerba ,que tiene una molienda más gruesa y menos polvo.

Yerba mate Barbacuá

Es la yerba mate sometida a un proceso de secanza utilizado por los nativos guaraníes. Barbacuá significa “tostado”en guaraní.
Consiste en proceso lento y artesanal, en el que las hojas son expuestas al calor del fuego de leña durante todo un día.
Este proceso le dá a la yerba mate un ligero sabor ahumado o tostado propio de las maderas utilizadas durante el secado de las hojas.

Yerba mate orgánica

Para su elaboración se tiene en cuenta el cuidado del medio ambiente. Desde la siembra hasta la cosecha, se evita la utilización de agroquímicos.
Existen distintos organismos nacionales e internacionales que certifican tanto el proceso de elaboración como la utilización de materiales reciclables en envases y empaques.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El origen del mate

El origen del mate El origen del mate se remonta a los  nativos guaraníes,  ellos utilizaban las hojas del árbol como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos. Durante las largas travesías por las selva, los conquistadores notaron que los guaraníes tenían  mayor resistencia  luego de tomar esta bebida sagrada. Un regalo de los Dioses Caá   en lengua guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba mate  es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses. Los conquistadores  aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata. Los nativos guaraníes  fueron quizás los primeros en tomar mate. Los españoles notaron que llevaban con sus armas, una pequeña bolsa de cuero con hojas trituradas y tostadas. Mascaban estas hojas de yerba mat...

Como preparar y cebar un mate para que no se lave

1.  Consigue un mate, yerba y una bombilla:   - El mate puede ser de cualquier forma y color, pero antes debe ser curado sino este podría podrirse en un futuro en caso de que sea de madera o calabaza. El tamaño dependerá de la cantidad de yerba y agua que le queramos colocar en un futuro 2.  Calentar el agua:   -Debes conseguir una pava o algún recipiente para hacerlo. Al momento de realizar la acción tendrás que decidir a que temperatura calentarla pero no debes hervirla porque posteriormente puedes quemar la yerba 3.  Volcar la yerba en el mate:   -Coloca la yerba en el mate, hazlo hasta completar 4/6 del mate con ella 4.  Quitale el polvo a la yerba:   -Una vez colocada la yerba, pon la mano o una servilleta arriba del mate cubriendo toda la boca o abertura del mismo y, sin dejar de hacer lo anterior, empieza a sacudir el recipiente de lado a lado y veras que el nivel de yerba ha disminuido, pero no. Lo único que le hiciste fue extraerl...